Eventos en Bogotá

A veces llevamos viviendo muchos años en una ciudad pero no asistimos a sus eventos culturales más representativos, muchas veces es por falta de conocimiento de estos, así que les traigo una lista de algunos de los eventos que más me gustan de Bogotá.

  • Festival Iberoamericano de Teatro: Cada dos años tenemos la temporada de teatro más importante de latino américa aquí mismo, en nuestra ciudad. Vienen numerosas compañías de teatro de todo el mundo a mostrar sus mejores obras de todos los estilos y para todo tipo de público. Si bien entiendo que muchas personas no asisten a teatro por los elevados precios, también existen varias obras al aire libre que son gratuitas, incluidos los actos de apertura y cierre de este. El próximo festival es en 2020, te recomiendo no perdertelo.
  • Ciclo vía Nocturna: De vez en cuando la alcaldía de Bogotá decide organizar la ciclo vía nocturna para promover el ejercicio y los hábitos saludables en los ciudadanos, así como la movilización en transportes alternativos al habilitar algunos tramos de la clásica ciclo vía dominical entre las 6 pm y media noche. Generalmente se realiza esta actividad un día jueves.
  • Feria del Libro : Todos los años para días cercanos al día del idioma se celebra en Corferias la feria internacional del libro dedicada a los amantes de la lectura de todos los géneros, encuentras libros desde jurídicos hasta cómics o desde infantiles a literatura clásica. Hay libros para todo tipo de presupuesto con libros nuevos y usados a la venta, conversatorios con artistas invitados y cada año un país invitado cuya literatura y costumbres son resaltados.
  • Festival de Poesía: No soy una experta en poesía ni entiendo todos los relatos que escucho, pero el Festival Internacional de Poesía es un evento bellísimo que se celebra cada año en la ciudad. Suele ocurrir en Mayo, ofrece diversos talleres, charlas, debates y, por supuesto, lectura de poemas en varios escenarios de la ciudad como bibliotecas, universidades y cafés.
  • Desfile 20 de Julio: El día de la independencia de Colombia o mejor dicho el día del grito de la independencia es el 20 de Julio, así que es un día feriado y se celebra por todo lo alto. Debo decir que aunque llevo viviendo en Bogotá toda la vida no fue sino hasta hace poco que asistí por primera vez a un desfile militar que conmemora esta fecha. Allí es donde se muestra todo el arsenal militar que tiene el país y aunque tengo mis reservas sobre este tipo de actos, al asistir a este desfile aprendí muchas cosas sobre las fuerzas militares que desconocía. Para asistir a este desfile se debe llegar temprano para guardar lugar, sobre la calle 68 pasa todo el desfile desde las 10 am y se demora unas 3 horas, así que de preferencia llevar comida y paciencia, por supuesto como es Bogotá, también ir preparado para lluvia torrencial o sol intenso. Por supuesto, es un evento gratuito.
  • Rock al Parque: Y por supuesto que había que dedicarle un día a este mágico genero de música, el festival de Rock más grande de latinoamerica está acá mismo y es gratis. Antes se celebraba el puente de Agosto, ahora es en el puente de San Pedro (finales de Junio e inicio de Julio). Son tres días de rock puro, normalmente uno dedicado a metal, otro a ska y reggae, y el último al gran cierre. No solo vienen grandes artistas invitados, sino que también se hacen convocatorias de bandas nacionales y distritales que tienen la oportunidad de darse a conocer. Este festival hace parte de los diferentes eventos organizados por el IDRD como Rock al Parque, Salsa al Parque, Hip Hop al Parque, Jazz al Parque y Colombia al Parque. Como recomendación para estos eventos, no llevar correas, sombrillas ni comida porque normalmente no las dejan entrar y por supuesto tener cuidado con los objetos personales.

¿Qué ver en Bogotá? (Parte II)

Como ya les mostré la parte más emblemática y central de esta ciudad aquí https://laciudadanadelplaneta.wordpress.com/2019/03/11/que-ver-en-bogota-parte-i/, ahora voy a recorrer 4 zonas más de Bogotá que considero valen totalmente la pena visitar.

Usaquén
En el norte de Bogotá existe una zona con un encanto especial, se trata de la plaza de Usaquén, es pequeña y bonita. A su alrededor encontramos restaurantes, oficinas, bares, el centro comercial Santa Barbara y el centro comercial Santa Ana. En las noches hay cuenteros y vendedores de comida callejera como mazorca asada. En navidad adornan todo el parque con luces y ponen un gran árbol. También, los fines de semana tenemos el mercado de las pulgas, muy famoso y tradicional, donde se puede encontrar casi de todo . Finalmente, está el cerro de la Aguadora, un lugar precioso del que les hablo en https://laciudadanadelplaneta.wordpress.com/2019/03/06/cerro-la-aguadora/.

Zona Rosa
Esta es la zona de rumba y diversión de Bogotá, también es la zona más cara de la ciudad pero es muy bella. Incluye la zona T, la zona G y la 93.

  • Librería Wilborada 1047: Este es mi segundo lugar favorito de Bogotá, es una librería acogedora, diferente y especial. Está ubicada en la Calle 71 # 10-47 en una casa gigante y hermosa, tiene un café dentro y salas con libros de todos los tipos. Adicionalmente, hacen varias actividades interesantes como clubes de lectura de diferentes géneros literarios que en realidad son muy interesantes, noches de lectura de poesía a la luz de la luna y catas de licores de un país diferente cada mes.
  • Zona T: Esta es la zona de bares y discotecas por excelencia de Bogotá, se encuentra de todo, para todos los gustos: de salsa, de reggae, de regguetón, de electrónica, de vallenato, crossover, mejor dicho «el que quiera más, que le piquen caña» . En el día es un centro de oficinas, boutiques, restaurantes, tiendas y cafés. En navidad la decoran de una forma muy agradable y es algo que vale la pena visitar. Está ubicada entre la carrera 7 y la autopista norte entre las calles 80 y 90.
  • Parque El Virrey: También siendo un punto de encuentro muy popular en la ciudad, encontramos el parque el Virrey en la calle 88 entre autopista norte y carrera 15. Es un lugar para hacer deporte, sacar el perro, hacer un picnic dominguero con los amigos o la pareja. En época navideña también es decorado con luces y todos los domingos se encuentran clases gratis de Yoga.
  • Parque de la 93: Muy seguramente al menos una persona que conozcas en Bogotá va a hablar del parque de la 93, es también una zona rodeada de oficinas, restaurantes y bares. Es un parque muy bonito, arreglado todo el tiempo donde se realizan diversas actividades como conciertos gratuitos del estilo de opera al parque, jazz al parque y otros, exposiciones de arte al aire libre y villancicos en navidad.
  • Museo del Chicó: Oficialmente se llama el museo Mercedes Sierra de Pérez el Chicó es una hacienda colonial donde se muestran diversas colecciones de época. También es alquilado para eventos como bodas y cumpleaños. Está ubicado en la Carrera 7 #93-01 y abre de martes a domingo entre 10 :00 am a 1:00 pm y 2:00 pm a 4:30 pm. Los costos de ingreso son $7.000 público general, $5.000 estudiantes, niños y tercera edad.

Suba

  • Mirador de los Nevados de Suba: En la localidad de suba se encuentra un parque desde el que se pueden ver (en días despejados) cuatro nevados de Colombia: el nevado Santa Isabel, el nevado del Tolima, el nevado del Ruiz y el nevado del Cisne. Tiene senderos en toda su extensión para apreciar la vista panorámica del noroccidente de la ciudad. Para llegar se debe llegar a la iglesia de Suba y seguir por el camino al costado izquierdo de esta hasta llegar a las escaleras; luego de subir las escaleras, se debe girar a la izquierda hasta encontrar la entrada del parque. Su dirección es Carrera 86A n.º 145-50 y está abierto desde las 6 am hasta las 4 pm todos los días.

Teusaquillo
Teusaquillo es una localidad bohemia y muy bonita que tiene cuatro localizaciones que me encantan. Allí encontramos lugares cruciales en Bogotá como:

  • Universidad Nacional de Colombia: Es la universidad pública más grande de Colombia y cuenta con un campus muy amplio en su sede de Bogotá, es la bien llamada «Ciudad Universitaria». El ambiente que tiene esta universidad es muy particular, siempre hay actividades culturales, grandes espacios para practicar deportes y la iconica plaza del Che. El campus tiene aproximadamente 1,2 km de longitud.
  • Parque Simón Bolívar: Este es el parque metropolitano más grande de Bogotá, es el foco más grande de naturaleza que hay en medio de la ciudad. Aquí se puede hacer ejercicio, tener un picnic, sacar los niños a jugar, salir con amigos a jugar fútbol, volleyball o ultimate, en general pasar un rato agradable al rededor del gran lago que tiene. Adicionalmente, es un lugar donde se realizan varios eventos y conciertos como Rock al Parque del que les hablo aquí https://laciudadanadelplaneta.wordpress.com/?p=84.
  • Jardín Botánico: Colombia es un país lleno de naturaleza en todos sus rincones, así que merece un jardín botánico digno de esto. En la Calle 63 # 68-95 está este lugar lleno de fauna y flora, sus horarios de atención son de lunes a viernes de 8 am a 5 pm y los fines de semana de 9 am a 5 pm con un precio de $3.500. El último viernes de cada mes abre sus puertas al público de forma gratuita en la noche en una actividad denominada «Jardín de Noche».
  • Maloka: El sitio indicado para hablar de ciencia y tecnología de una forma divertida e interactiva es definitivamente este Museo Interactivo. Está ubicado en la carrera 68 D # 24 a-51 en el barrio el Salitre y abre de martes a viernes de 8 am a 5 pm y los fines de semana de 10 am a 7 pm. Tiene diferentes costos de entrada dependiendo de los sectores que se deseen visitar y pueden ser consultados en su página https://maloka.org/visita/horarios-y-tarifas.
Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar