¿Qué ver y hacer en Boyacá? (Parte I)

Boyacá es uno de los departamentos de Colombia que tiene un montón de cosas por ofrecer. Los típicos pueblitos boyacenses tienen un encanto especial, que enamora a todos sus visitantes, además de lo serviciales y acogedores que son sus habitantes. Algunos de los lugares que se pueden visitar son poco conocidos, aquí les mostraré el recorrido que hice para llegar a una de las cascadas más maravillosas que he visitado y que muy pocas personas conocen, la Cascada Las Tinajas.

Cascada Las Tinajas

¿Cómo llegar?
Automóvil: Saliendo de Bogotá se debe tomar la autopista a Tunja por aproximadamente 2 horas hasta llegar al municipio de Tierra Negra, allí se debe tomar desvío hacia Jenesano. Luego de Jenesano seguir la vía a Miraflores, este trayecto toma unas 4 horas más. Las cascadas se encuentran en el tramo intermedio de Zetaquira a Miraflores.

Transporte Público: Desde Bogotá se toma una flota con destino a Miraflores con las empresas Rápido Duitama, Cootransbol, Valle de Tenza o Transportes Reina por aproximadamente $35.000, el recorrido tarda aproximadamente 6 horas. Se pueden hospedar en Miraflores, pero si se desean hospedar en Zetaquira deben descender antes. Recuerden que las cascadas quedan en el tramo intermedio entre Zetaquira y Miraflores.

¿Qué ver?

Cómo ya les dije anteriormente, los pueblitos boyacenses tienen un encanto particular, en el camino pueden parar en algunos de estos y disfrutarlos, aquí les muestro mis preferidos.

Jenesano: Este pueblito es bastante grande y tiene un hotel de lujo, muchas personas con bastante dinero son de acá, como el dueño de Servientrega, así que es un pueblo que está muy bien mantenido. No duden en parar a comer las famosas garullas de Jenesano y a comprar todas las frutas que les van a ofrecer en la carretera, ya que en este sector hay abundancia de diferentes frutas.

Ramiriquí: Este pueblo tiene un encantó especial, a mi me encantó, el parque principal es muy bonito y encontramos comida deliciosa (garullas, colaciones, tinto campesino, sabajón).

Zetaquira: Es un pueblo pequeño pero con muchos lugares interesantes a su alrededor y con personas muy amables. Tenemos el cerro de la virgen, a donde podemos subir por un sendero, las personas suelen peregrinar allí en semana santa. También esta la laguna de La Tarea para la cual se debe hacer un ascenso de unas 5 horas y se encuentra en el páramo. Esta región también cuenta con numerosos Termales no azufrados y numerosas cascadas.

Entre ellas la cascada Las Tinajas, para la cual se debe realizar un sendero de aproximadamente 2 horas de ascenso y una más de descenso.

Para este sendero se recomienda llevar guía, ya que no está muy demarcado y es bastante peligroso. Al ingresar a la finca del propietario de las cascadas se deben pagar $2.000 por derecho a ingreso y conservación del sendero. El señor Luis es el encargado del cuidado de ese sendero y pueden contactarse con el teléfono celular 317 3209273 o en la finca agroecológica y ecoturística Guanatá, el y su esposa son personas muy amables. Hacen también recorridos dentro de su finca para mostrar el proceso del café, además el camino está rodeando de heliconias. Nos dieron también un poco de café recién molido y chicha de guatila (bastante fuerte), además venden almuerzo con mojarras que crían en la finca por $15.000.

¿Donde hospedarse?

Yo me quedé en el hotel Las Heliconias, es unos 15 minutos antes de Zetaquira, las habitaciones y la atención son muy buenas, tiene dos cascadas propias, se encuentra a la orilla del río y tiene sus propias piscinas Termales, que además tienen un bar en la piscina que está abierto hasta media noche. El costo por noche en temporada alta es de $62.000 por persona, el gerente nos comentó que están a punto de abrir un hostal en el pueblo de Zetaquira que tendrá un costo de $35.000 por noche.

Recomendaciones

  • Llevar ropa para clima caliente y clima frío, en Boyacá nunca se sabe.
  • Para el sendero de Las Tinajas preferiblemente llevar zapatos de buen agarre, seguir las instrucciones del guía para evitar accidentes y llevar buena hidratación.
  • Si es hipertenso, preferiblemente alternar el agua de las Termales con baños de agua fría cada media hora.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar