¿Qué ver en Bogotá? (Parte I)

Para empezar con este blog de viajes voy a hablar sobre la ciudad donde nací y crecí, así que es la ciudad que conozco más que ninguna otra. La bien llamada «nevera», mi Bogotá. Esta bella ciudad y yo tenemos una relación de amor y odio, pero aquí les voy a contar cuales son esos lugares mágicos que toda persona que venga o viva aquí debe conocer para enamorarse de esta ciudad. Vamos a disfrutar 2600 metros más cerca del cielo!!

En esta primera parte recorreré el centro de la ciudad, ya que es donde se encuentran los lugares más emblemáticos.

El centro de Bogotá tiene muchas historias por contar, fue fundada el 6 de agosto de 1538 y ha sido testigo de todas las etapas que ha tenido la historia de Colombia. Este es el mapa del recorrido que voy a seguir para recorrer algunos de los lugares más emblemáticos:

Recorrido 1 de Bogotá

Voy a iniciar este recorrido llegando a la estación de transmilenio (transporte público de la ciudad) llamada Universidades y lo voy a finalizar en la estación de Museo Nacional, el costo de cada pasaje en este sistema es de $2.400. Los domingos, la gran mayoría de museos en Bogotá son gratuitos.

Monserrate
Este es sin duda el sitio más emblemático y visitado de la ciudad, se trata de una iglesia en la cima de una montaña. Para quienes no son religiosos no se desanimen, Monserrate es mucho más que su iglesia. Es el plan dominguero por excelencia de los capitalinos, subir a hacer ejercicio, a pagar una promesa, a pasar el rato con los amigos o con la pareja. Y es que ¿como no hacerlo?, si al llegar a la cima podemos apreciar la gran inmensidad y belleza de la ciudad.

Bogotá desde Monserrate

Existen tres formas de subir:
-La primera es en funicular con un precio de $6.000 por trayecto los domingos y de $10.500 por trayecto de lunes a sábado. Funciona de lunes a sábado de 6:30 am a 11:30 pm, domingos de 5:30 am a 4:30 pm y festivos de 6:30 am a 4:30 pm.
– La segunda es en teleférico, igualmente con un precio de $6.000 por trayecto los domingos y de $10.500 por trayecto de lunes a sábado. Funciona de lunes a sábado de 12:00 am a 11:30 pm y domingos de 10:00 am a 4:30 pm.
-Finalmente, la forma gratuita (los domingos) y más exigente físicamente pero en la que mejor se puede apreciar la naturaleza es subir a pie por el sendero, de lunes a sábado tiene un costo de $6.000 por cada trayecto. El ascenso a pie toma un tiempo de entre 30 y 90 minutos dependiendo del ritmo y estado físico de cada persona; este sendero tiene un nivel de dificultad media. El ascenso está permitido desde las 5:00 am hasta la 1:00 pm y el descenso desde las 5:00 am hasta las 4:00 pm.

Mito sobre Monserrate: Dicen los viejitos que las parejas de novios que suben a Monserrate se separan definitivamente al poco tiempo de descender o se casan.

¿Qué comer? En Monserrate se puede comer de todo, hay dos restaurantes famosos y costosos llamados San Isidro y Santa Clara, tienen una arquitectura preciosa y los recomiendo especialmente de noche para ver las luces de la ciudad. También tenemos la oferta gastronómica local más económica en muchas tiendas ubicadas después de las tiendas de artesanías, se pueden encontrar desayunos deliciosos desde los $4.000.

Recomendaciones:

  • Si van a subir un domingo, madruguen, porque sube mucha gente y se tiende a llenar bastante después de las 10.
  • Si su intención es ir a misa, hay misa cada hora los domingos.
  • Se pueden ingresar mascotas en guacal (costo adicional) por teleferico y funicular o también por el sendero gratuitamente.
  • Compre el tiquetes antes de hacer la fila de funicular o teleferico porque si no debe ir a comprarlo y volver a hacer la fila.

Quinta de Bolívar
La quinta de Bolívar fue la casa donde vivió nuestro «libertador» Simón Bolívar durante varios años con la bella Manuelita Sáenz. Es ahora una casa museo colonial donde se muestra un poco de historia colombiana. Está al lado de la Universidad de los Andes y bajando de Monserrate.

La quinta de Bolívar está abierta de martes a viernes de 9 am a 5 pm, sábados y domingos de 10 am a 4 pm, los lunes se encuentra cerrada (aunque sea festivo) . Las tarifas son de $4.000 para adultos, $3.000 para estudiantes y $2.000 para niños, el domingo es completamente gratuito.

Chorro de Quevedo
Algunos dicen que aquí fue donde se fundó Bogotá, otros que fue donde Gonzalo Jiménez de Quesada formó su guarnición militar antes de fundar Bogotá. Lo cierto es que actualmente es un lugar muy importante de la ciudad, donde se reúnen los universitarios después de clases, donde van las familias, amigos y parejas a escuchar cuenteros o ver malabaristas. Además es el lugar central de la Candelaria donde se encuentra una buena chicha, cerveza, café y pinturas que adornan las paredes de las casas.

Este plan es completamente gratuito, ya que es un espacio público, si están de buenas y se encuentran a los cuenteros disfrútenlos también gratuitamente y si les gusta pueden darles una propina.

Museo de Botero, Museo Casa de la Moneda y Museo de Arte Miguel Urrutia
Estos tres museos hacen parte de la colección de arte del banco de la República, se encuentran ubicados en frente de la biblioteca Luis Angel Arango (Calle 11 con carrera 4). Están comunicados interiormente. Los tres son muy diferentes entre sí y tienen cada uno su encanto.

La entrada a este complejo de museos es libre todos los días, esta abierto lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados de 9 am a 7 pm; los domingos y festivos de 10 am a 5 pm.

Casa de Nariño, Plaza de Bolívar y Museo de la Independencia
Estos tres lugares se encuentran muy cerca, son el centro administrativo de Bogotá.
La casa de Nariño es la casa del presidente y está ubicada en la carrera 8 con calle 7. Tiene visitas guiadas que deben ser agendadas con anterioridad por este link http://es.presidencia.gov.co/AtencionCiudadana/tramites-servicios-dapre/visitas-guiadas-casa-narinovisitas-guiadas-casa-nariño También se puede ver en ocasiones el cambio de guardia.

La plaza de Bolívar es oficialmente el centro de Bogotá, ha sido testigo de los acontecimientos más importantes del país. Está rodeada de la Catedral Primada, el Palacio de Justicia, el palacio de Liévano y el edificio del congreso.

El museo de la Independencia, antes conocido como la casa del florero es parte fundamental de la historia de Colombia debido a que es el sitio icónico de la Independencia.

Museo Santa Clara
El museo Santa Clara está ubicado en la carrera 8 con calle 8, solía ser el templo del Real Convento de Santa Clara un monasterio de monjas enclaustradas. Ahora funciona como museo de arte religioso y la nave central está completamente decorada de color dorado dándole un toque muy especial.

Los horarios de apertura son de martes a viernes de 9 am a 5 pm y sábados a domingos de 10 am a 4 pm, el valor de ingreso es de $4.000 para adultos, $3.000 para estudiantes y $2.000 para niños. Los domingos el ingreso es gratuito para todas las personas.

Museo del Oro
Este es el museo más turístico de Bogotá, con todo el oro que había en la Colombia precolombina. Se exhiben piezas preciosas, invaluables. Este lugar tiene uno de mis tres lugares favoritos de Colombia, la sala de exposición permanente.

El museo del oro está abierto de martes a sábado de 9 am a 6 pm y los domingos de 10 am a 4 pm. El ingreso tiene un costo de $4.000 pesos de martes a sábado y es gratuito los domingos.

Torre Colpatria, Planetario de Bogotá y Plaza de toros la Santamaria
La torre Colpatria fue el edificio más alto del país por muchos años y hasta hace poco el más alto de Bogotá. Es un complejo de oficinas con 48 pisos, se realizan algunos eventos de ascenso trotando o en cicla a la torre. En el piso 48 hay un mirador que está habilitado los viernes y sábados de 6 pm a 9 pm y los domingos y festivos de 9.30 am a 6 pm (estos horarios pueden variar según políticas de la administración).

Muy cerca de la torre Colpatria tenemos el Planetario de Bogotá es el lugar donde se encuentran los colombianos para hablar de astronomía y cosmología, está abierto de martes a domingo de 10 am a 7 pm, el ingreso al planetario tiene un costo de $11.950 para adultos y $10.650 para niños y estudiantes; la entrada al domo es gratuita en algunos horarios.

Finalmente, al lado del planetario tenemos la Plaza de toros la Santa maría. Aunque estoy completamente en desacuerdo con las corridas de toros, es innegable que no solo es un lugar que muestra la tradición española dejada por la colonia, sino que también tiene una arquitectura preciosa y es una construcción totalmente encantadora a simple vista.

Museo Nacional
El museo que recopila las mejores piezas de arte de Colombia se encuentra en la carrera 7 con 28, cuenta con 17 salas de exposiciones permanentes y 3 de exposiciones temporales. Es un lugar lleno de historia y muy interesante, personalmente la parte que más me gusta es el jardín.

El museo nacional está abierto de martes a sábado de 10 am a 6 pm y los domingos de 10 am a 5 pm. La entrada tiene un costo de $4.000 para adultos, $3.000 para estudiantes, $2.000 para niños y gratuito los domingos.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar